La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa tecnológica. En la Asociación de Empresarios en Expansión de Madrid (ASEMEX), la IA es una oportunidad única para optimizar procesos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa tecnológica. En la Asociación de Empresarios en Expansión de Madrid (ASEMEX), la IA es una oportunidad única para optimizar procesos.
Todos tenemos sueños y planes para el futuro. Por eso pensamos y establecemos metas financieras que nos permitan llevarlos a cabo. Se trata de ahorrar hoy para poder disfrutar mañana, en el futuro. Cada uno tiene sus propios planes, pero a veces se repiten los deseos: una jubilación tranquila, comprar la casa frente al mar que siempre quisiste o ese viaje al otro lado del mundo que siempre tienes que posponer. ¿Cómo afectará la inflación en España a esos planes? En este artículo te contamos todo lo que debes tener en cuenta sobre la inflación para que te afecte lo menos posible.
¿Cuánto sabes de finanzas? Cada vez son más las grandes empresas que se están involucrando en la formación de las finanzas a los jóvenes. En una crisis social, sanitaria y económica como la que estamos viviendo ahora es más necesario que nunca tener una buena educación financiera y, para ello, los expertos deben involucrarse más. Según el “Informe sobre la educación económico-financiera en las aulas españolas” de la Fundación Contea y la Fundación PwC del año 2019, uno de los objetivos es lograr que la población disponga de los máximos conocimientos financieros posibles.
La vida está llena de decisiones con trascendencia financiera. Todos nos hacemos preguntas como: qué es mejor, ¿alquilar o comprar? ¿Cómo financio la compra del coche? O cuando llegue el momento… ¿será suficiente la pensión de jubilación? Ante estas decisiones, con frecuencia, la gente se muestra insegura: debe ser conscientes de las consecuencias de sus acciones y aprender a valorarlas.
La evidencia a lo largo de los años concluye que los inversores tienden a sobreponderar, en exceso, una parte desproporcionada de activos domésticos en su cartera de inversión, un fenómeno conocido como “sesgo local”. Es decir, la asignación de inversiones internacionales de los inversores se ve afectada por su propensión a incorporar las empresas cercanas a la región en sus carteras.